Sábado encantado
12/09/09
(c) Mario Aguilar Benitez
Siento el silencio de la noche
Que domina el corredor oscuro
Y solo siento felicidad, paz, amor,
Después de un día de amor, de paz,
Un día de compartir, de tener confianza,
De tratar, de corazones juntos y amados.
Y vimos Isla 10 y articulamos el pasado
Y lloramos y nos acurrucamos juntos.
Y llegó el happy pisco sour y el champaña
Y la Plaza de Armas nos sonrió y la verdad
Es que el almuerzo estaba rico y el postre mejor
Y el amor maduro y entretenido y el amar profundo
Y las confesiones cercanas y tú maravillosa
En un sábado que me gustó y que me llevó
A sentir que el paraíso no viene sino que está
Ahí en ese camino nuestro, y tu valentía enorme.
sábado, 12 de septiembre de 2009
viernes, 11 de septiembre de 2009
El "11" en Morande - Memoria
El “11” en Morandé
(c) Mario Aguilar Benitez
11/09/09
“Allende, Allende está presente” y “Arrate, Arrate Presidente”, gritos que se escuchan al partir de la columna desde Alameda con Morandé hacia Moneda y Morandé 80, donde el presidente Allende salió por última vez el día del golpe militar.
Mis impresiones son de un día cálido, marcho, camino y canto detrás del candidato Jorge Arrate, el único que puede con toda autoridad hacerlo en ese 11 como ahora y lo veo amable.
Comenta que hay pocos aniversarios con sol y marchamos finalmente, la columna de la Jota con la bandera de la Izquierda Cristiana (IC) al lado mío, con un porta-estandarte alto y feliz.
Lo demás todo rojo del Partido Comunista pero ahí está la IC viva y somos la continuación de los que rechazaron el reformismo y optaron por la revolución, socialista y cristiana a la vez.
Y me siento lleno de vida, la democracia está ahí, vamos por Morandé aunque somos filmados por un carabinero. Arrate habla frente a la puerta de Morandé 80 y los sones de la Internacional y “que vivan los pobres del mundo” avanzamos hacia la Plaza de la Constitución y con el sentido claro de que hay un mensaje, hay vida, hay posibilidades, y ahí estuvimos honrando a los caídos, entre ellos Augusto Olivares y Arsenio Punpin.
(c) Mario Aguilar Benitez
11/09/09
“Allende, Allende está presente” y “Arrate, Arrate Presidente”, gritos que se escuchan al partir de la columna desde Alameda con Morandé hacia Moneda y Morandé 80, donde el presidente Allende salió por última vez el día del golpe militar.
Mis impresiones son de un día cálido, marcho, camino y canto detrás del candidato Jorge Arrate, el único que puede con toda autoridad hacerlo en ese 11 como ahora y lo veo amable.
Comenta que hay pocos aniversarios con sol y marchamos finalmente, la columna de la Jota con la bandera de la Izquierda Cristiana (IC) al lado mío, con un porta-estandarte alto y feliz.
Lo demás todo rojo del Partido Comunista pero ahí está la IC viva y somos la continuación de los que rechazaron el reformismo y optaron por la revolución, socialista y cristiana a la vez.
Y me siento lleno de vida, la democracia está ahí, vamos por Morandé aunque somos filmados por un carabinero. Arrate habla frente a la puerta de Morandé 80 y los sones de la Internacional y “que vivan los pobres del mundo” avanzamos hacia la Plaza de la Constitución y con el sentido claro de que hay un mensaje, hay vida, hay posibilidades, y ahí estuvimos honrando a los caídos, entre ellos Augusto Olivares y Arsenio Punpin.
Marcha y esperanza - Poesia
Marcha y esperanza
En Morandé 80 11/09/09
(c) Mario Aguilar Benitez
Banderas alzadas, puños crispados, silencio y expectación,
Vienen los de la Jota y los multicolores comienzan
Y como un abuelito bueno se alza el candidato
Mientras que los chaquetas verdes nos escoltan.
Y para que hoy pudiéramos caminar por el sol
Muchos murieron, otros pasaron hambre
Muchos perdieron la esperanza y se cegaron
Pero los que estábamos gozamos de ver tanta juventud.
“Que vivan los pobres del mundo”
Sí que vivan porque cada paso es todavía por ellos
Y al llegar a Morandé en formación se abrieron las alamedas
Que proclamaron al hombre (y mujer) libre de nuevo.
Y solo siento esperanza aunque los oficiales no estén
Aunque los trabajadores no estuvieran en La Moneda
Pero marchamos orgullosos, curtidos, en la memoria
De los que se fueron y de los que están.
En Morandé 80 11/09/09
(c) Mario Aguilar Benitez
Banderas alzadas, puños crispados, silencio y expectación,
Vienen los de la Jota y los multicolores comienzan
Y como un abuelito bueno se alza el candidato
Mientras que los chaquetas verdes nos escoltan.
Y para que hoy pudiéramos caminar por el sol
Muchos murieron, otros pasaron hambre
Muchos perdieron la esperanza y se cegaron
Pero los que estábamos gozamos de ver tanta juventud.
“Que vivan los pobres del mundo”
Sí que vivan porque cada paso es todavía por ellos
Y al llegar a Morandé en formación se abrieron las alamedas
Que proclamaron al hombre (y mujer) libre de nuevo.
Y solo siento esperanza aunque los oficiales no estén
Aunque los trabajadores no estuvieran en La Moneda
Pero marchamos orgullosos, curtidos, en la memoria
De los que se fueron y de los que están.
miércoles, 9 de septiembre de 2009
Prision y libertad - Poema
Prisión y libertad
9/09/09
(c) Mario Aguilar Benitez
Felices los pobres de espíritu
Y felices los libres también
Aquellos que saben cuidar posibilidades
De ser personas junto a otros y ellos mismos
Aquellos que no solo piensan en el dinero
Sino que ven las posibilidades de la libertad
Una vivencia del corazón, de comunidad.
Felices los que cuestionan la prisión
Esa que lleva a las personas a olvidar
Que su espíritu está libre para amar
Para compartir con el pobre y el desvalido
Espíritu libre para ser junto a otro ser,
Tú y yo esperando oportunidades para ser
Y para escapar de los que no nos dejan ser.
9/09/09
(c) Mario Aguilar Benitez
Felices los pobres de espíritu
Y felices los libres también
Aquellos que saben cuidar posibilidades
De ser personas junto a otros y ellos mismos
Aquellos que no solo piensan en el dinero
Sino que ven las posibilidades de la libertad
Una vivencia del corazón, de comunidad.
Felices los que cuestionan la prisión
Esa que lleva a las personas a olvidar
Que su espíritu está libre para amar
Para compartir con el pobre y el desvalido
Espíritu libre para ser junto a otro ser,
Tú y yo esperando oportunidades para ser
Y para escapar de los que no nos dejan ser.
martes, 8 de septiembre de 2009
Mei-Ling in Santiago - Poema
Mei-Ling en Santiago
En un restaurante chino 8/09/09
(c) Mario Aguilar Benitez
Manos unidas, incertidumbre china,
Palabras susurradas, happy pisco sour,
Risas contagiosas, manos cimbreadas
Y sobre todo felicidad y apoyo nuevo
Conversación animada y paz interior
Mucho amor, más y más necesidad
De tomar tu mano en la globalización
Dentro de un lugar encantado de hoy
En que los peces guppy miran atrás
Y los turistas comen nuevamente
Pero solo eres tú, soy yo al caminar
Y la felicidad de caminar juntos ahora
Y siempre y por los siglos de los siglos.
Amén, así sea, happy pisco sour hoy.
En un restaurante chino 8/09/09
(c) Mario Aguilar Benitez
Manos unidas, incertidumbre china,
Palabras susurradas, happy pisco sour,
Risas contagiosas, manos cimbreadas
Y sobre todo felicidad y apoyo nuevo
Conversación animada y paz interior
Mucho amor, más y más necesidad
De tomar tu mano en la globalización
Dentro de un lugar encantado de hoy
En que los peces guppy miran atrás
Y los turistas comen nuevamente
Pero solo eres tú, soy yo al caminar
Y la felicidad de caminar juntos ahora
Y siempre y por los siglos de los siglos.
Amén, así sea, happy pisco sour hoy.
lunes, 7 de septiembre de 2009
Caleidoscopio - Poema
Caleidoscopio
6/09/09
(c) Mario Aguilar Benitez
Caleidoscopio principal de algas marinas
Donde todos los corazones se mecen
En la cúpula celestial del vaivén
Y de la soberbia y el alimento humano.
Caleidoscopio eres el centro del viñedo
Salino y tempestuoso donde las almas reman
Hacia la seguridad mientras que los benditos
Llevan los colores del miedo y del temor.
Caleidoscopio no digo más pues tarde
O más tarde o temprano llegaremos a tu isla
Con nuestras caretas y nuestras risas
Hacia el miedo y la felicidad ahí.
6/09/09
(c) Mario Aguilar Benitez
Caleidoscopio principal de algas marinas
Donde todos los corazones se mecen
En la cúpula celestial del vaivén
Y de la soberbia y el alimento humano.
Caleidoscopio eres el centro del viñedo
Salino y tempestuoso donde las almas reman
Hacia la seguridad mientras que los benditos
Llevan los colores del miedo y del temor.
Caleidoscopio no digo más pues tarde
O más tarde o temprano llegaremos a tu isla
Con nuestras caretas y nuestras risas
Hacia el miedo y la felicidad ahí.
domingo, 6 de septiembre de 2009
To Dig a Life - Poema
To Dig a Life
Dedicated to Esteban Gumucio SSCC
2/09/09
(c) Mario Aguilar Benítez, Exile and Anti-Exile, 2009.
To dig is to love
To dig a bone is to surprise
To unite the living and the dead
To search for the truth and the soul.
To dig is to live in poverty
To announce that the dead
Are not; they shall never be
To announce life, words, truth.
To dig is to announce hope
To live in hope, to have hope
That even when having nothing
Being nothing and being crushed
One can hope with those we dig.
Dedicated to Esteban Gumucio SSCC
2/09/09
(c) Mario Aguilar Benítez, Exile and Anti-Exile, 2009.
To dig is to love
To dig a bone is to surprise
To unite the living and the dead
To search for the truth and the soul.
To dig is to live in poverty
To announce that the dead
Are not; they shall never be
To announce life, words, truth.
To dig is to announce hope
To live in hope, to have hope
That even when having nothing
Being nothing and being crushed
One can hope with those we dig.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)